1 DE MAYO: EN EL TRABAJO Y EN LA LUCHA, CUENTA CON CNT
El
 primero de mayo es un día reivindicativo de la clase obrera. Y este 
año, las calles tienen que volver a llenarse. Porque seguimos sufriendo 
una perpetua crisis que afecta a multitud de familias mientras el número
 de personas millonarias ha aumentado el doble en los últimos años. La 
patronal y los gobiernos potencian de manera pública o soterrada una 
economía neoliberal que supone quedarse con todos los beneficios, pagar 
nada o el mínimo de impuestos e ir privatizando progresivamente todos 
nuestros servicios sociales. Pero cuando llegan las crisis, entonces 
quieren socializar sus pérdidas, para que paguemos entre todas y todos 
sus excesos. Y mientras tanto, pretenden culpar de la crisis a los 
trabajadores y trabajadoras “por vivir por encima de nuestras 
posibilidades”. En cambio, no se culpa a los bancos por engañar y robar,
 o al gobierno por dejar que lo hicieran.
Y este 
año seguimos padeciendo la últimas reformas laborales. La de 2012 sumada
 a las doce anteriores que se han sucedido desde 1977 y que 
supuestamente nacieron para mejorar la situación socio-laboral de 
trabajadores y trabajadoras, pero que han servido justo para todo lo 
contrario. Aún no nos hemos olvidado de la última, aunque la clase 
política lleva años tratando de engañarnos prometiendo que la derogarían
 cuando llegaran al poder. La CNT lleva años exigiendo su revocación, 
pero no sólo de esta reforma, ni de la anterior, sino de todas ellas, ya
 que lo que necesitamos es una regulación laboral justa, que equilibre 
la balanza, que reconozca los derechos de la clase trabajadora, 
regulando y controlando de forma honesta los abusos de los empresarios.
Pero
 trabajadoras y trabajadores van poco a poco tomando conciencia de su 
situación. Por necesidad nos vamos organizando y uniendo con las 
personas que sufren las mismas privaciones que nosotros y nosotras. Y 
aquí es donde entra la CNT con ejemplos claros y tangibles, consiguiendo
 convenios y acuerdos basados en nuestra tabla reivindicativa que tratan
 de revertir parte de los efectos de las reformas laborales de las que 
antes hemos hablado. Ejemplo de ello son las victorias en Hermanos Ruiz 
Morantes, Urbaser, Extracciones Levante, Alumalsa, en los Servicios 
Informáticos o los Servicios de Emergencias de la Xunta de Galicia, 
Eurest o los Amarradores del puerto de Barcelona. A estos se suman otros
 frentes abiertos a día de hoy, como ha sido la huelga de tres días en 
productos Florida con un 80% de participación, la huelga en la 
Comercializadora de Etisur, despidos derogados en Capgemini, las 
constantes victorias de los Figurantes de CNT con múltiples productoras,
 Clece, Exeo, Wesser o Uber. Ejemplos a los que se unen la lucha y las 
mejoras que van consiguiendo el conjunto de nuestras secciones 
sindicales.
Con nuestro modelo sindical aprendemos y nos fortalecemos como clase trabajadora.
Nuestro modelo sindical hace que la patronal nos respete.
Con nuestro modelo sindical se crea conciencia.Con nuestro modelo sindical no delegamos las decisiones de nuestra vida en terceras personas.
Nuestro modelo sindical no confía en la clase política para conseguir sus objetivos.
Esta es nuestra estrategia: Lucha por nuestros derechos en el trabajo, avanzando en la organización como trabajadoras y lucha por nuestros derechos en la calle,
 junto a todas aquellas personas y colectivos que se movilizan contra el
 capitalismo, el fascismo y la explotación. Y este es nuestro objetivo: Una sola clase obrera.

No hay comentarios:
Publicar un comentario